Lo que explica su desconfianza es que tristemente el hombre puede afirmar tener fe sin vivir conforme a ella, porque hacerlo implica de nosotros una fe mucho más sólida que la que profesamos. Por lo que alguien ilustró la fe con el hecho de sentarse en una silla. Porque cuando vemos una, es posible que afirmemos que ella es lo suficientemente fuerte como para sostenernos, pero, la mejor prueba de nuestra fe en la silla es sentarnos en ella.
Archivo de etiqueta: Creer
Lecciones que dejan las tempestades
¿Ha sido testigo del poder de las fuerzas de la naturaleza, como en un terremoto o avalancha? Pues no hay nada como eso para que reconozcamos el poder tan limitado que tenemos.
Eres llamado a algo mejor
¿Te imaginas ser llamado por Dios para hacer una obra que impacte el mundo, y al mismo tiempo poder conocerlo y deleitarte en Él? Pues un llamado así fue el que vivieron los discípulos de Jesús; y como ellos, nosotros también somos llamados a seguirle y a glorificarlo mientras nos gozamos en Él.
¿Qué tan firme es tu fe?
Así, todos somos llamados a creer en Jesús, porque Él es quien dijo que era, porque Dios mismo dio testimonio acerca de Él, hombres también lo hicieron y por su poder la vida de muchos ha sido rescatada de la muerte y del pecado.
¡Hoy puede ser su día!
La salvación es considerada una gracia de Dios porque es un regalo inmerecido para el hombre. Dios en su deseo de salvar al hombre, y por la incapacidad moral de este último para hacerlo, le brinda la oportunidad de hallar salvación por medio de la fe en la obra de Cristo (Ef. 2:8, 9). Las malas y falsas enseñanzas en cambio siempre presentan a la obra de salvación como una capacidad propia del hombre en base a méritos de conducta o religión. ¡Esto es falso!
El primer paso para transformar una sociedad
Cuando el evangelio fue predicado allí, el Espíritu de Dios convenció a hombres y mujeres de la existencia de un solo Dios, digno de adoración y sumisión, celoso, que no permitía la adoración a dioses falsos, y por el cual era necesario dejar esas viejas costumbres pecaminosas.
¡Créelo!
Jesús observó en esta expresión la incredulidad de Pedro, por eso el Señor le dice que debe tener fe. Por esto el Señor le dice que debe creer cuando pide algo, confiando en que Dios tiene el poder para hacerlo todo, ese sí es una verdad. El Señor tiene el poder de cambiar todo en un instante.
La infructuosa religiosidad
Los muchos ritos religiosos no van a cambiar espiritualmente a una persona hasta que esa persona no cambie su “relación” con el verdadero Dios. La Biblia nos dice que todo hombre nace espiritualmente muerto y sin relación personal con Dios (Ef. 2:1-3). La necesidad de un nacimiento espiritual no se obtiene bajo las condiciones de una religiosidad, solamente bajo el cambio a una relación con Dios por medio de la fe en Jesús.
Un clamor de salvación
Jesús quiere entrar en la vida de cada uno para darnos paz por medio de la reconciliación que ofrece al depositar nuestra fe en Su obra de redención (Ro. 5:1; Col. 1:19-23), Jesús quiere darnos perdón y vida eterna si ponemos nuestra fe en Él ¿Por qué no clama “Hosanna” hoy?
¿Y qué de nosotros?
Como creyentes, debemos recordar que nuestra vida cambia en sentido espiritual, y esto hace reenfocar nuestras metas, considerando lo eterno y no lo temporal. Muchas veces, ese enfoque demandará sacrificios, por lo que debemos mantenerlos presentes. Mirando hacia lo eterno, comprendemos que el costo tiene valor en función del reino.
¿En qué confiamos para ser salvos? (Parte II)
Dios es Quien puede salvar al hombre de la condenación. La Ley de Dios nos manifiesta que el hombre nunca podrá ser salvo por buenas obras, ni por condición social o moral, pues todos somos pecadores, y por ello estamos malditos destinados a la condenación (Gá. 3:10-13). Pero la Biblia si nos enseña que es la fe en la obra salvadora de Cristo en donde hallamos la posibilidad que Dios brinda al pecador: “Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá.” (Ga. 3:11)
¿En qué confiamos para ser salvos? (Parte I)
Hoy día hay muchos que confían en su propia capacidad para llegar al cielo: confían en sus buenas obras, confían en su propia capacidad moral, otros en su religión y actos religiosos. Lo único que puede salvar al hombre es reconocer que no puede hacer nada por sí mismo, y que lo que necesita es mirar a Cristo, pues Él vino a salvar lo que se había perdido.
La “sencillez” del Evangelio
La próxima vez que nos pregunten sobre que es el Evangelio, solo digamos que es el mensaje de las buenas noticias de que Jesús murió en la cruz, que fue sepultado por tres días, y que resucitó venciendo al pecado y a la muerte, eso es todo. Y confíe en el poder de Dios para que esa persona sea salva por fe en este sencillo, poderoso y profundo mensaje.
¡Ayúdame a creer!
Si usted tiene dificultad en creer, no tenga temor en reconocerlo ante Dios, y pídale que le ayude a crecer en fe; la respuesta de Dios podrá venir por su reconocimiento, antes que, por la fe, ayudándonos en ambas cosas.
Fe, es creer y es confiar
Debemos aprender a creer que Dios tiene el poder, pero también debemos aprender a confiar en su buena y santa voluntad para obrar en nuestro favor si Él cree necesario. Su obra en nuestro favor no solo es manifestación de Su poder, sino también en la manifestación de Su sabiduría y misericordia.