Los dones son para edificación, no confusión

Haga clic en la imagen para que pueda ver el video de la lección

1 Corintios 14:1-12, 37-40

“Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios. Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación. El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia. Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que profetizaseis; porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación. Ahora pues, hermanos, si yo voy a vosotros hablando en lenguas, ¿qué os aprovechará, si no os hablare con revelación, o con ciencia, o con profecía, o con doctrina? Ciertamente las cosas inanimadas que producen sonidos, como la flauta o la cítara, si no dieren distinción de voces, ¿cómo se sabrá lo que se toca con la flauta o con la cítara? Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla? Así también vosotros, si por la lengua no diereis palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís? Porque hablaréis al aire. Tantas clases de idiomas hay, seguramente, en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado. Pero si yo ignoro el valor de las palabras, seré como extranjero para el que habla, y el que habla será como extranjero para mí. Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia.” […] “Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que os escribo son mandamientos del Señor. Mas el que ignora, ignore. Así que, hermanos, procurad profetizar, y no impidáis el hablar lenguas; pero hágase todo decentemente y con orden.”

  1. Pablo iba a poner orden a causa de la manera desordenada en la que se estaba llevando a cabo las reuniones de la iglesia, pues estaba creándose un caos por la falta de prudencia en la conducción de los cultos (v. 40; Comp. 1 Co. 11).
  2. El apóstol les recuerda a los hermanos en Corinto que los dones deben ser usados para edificación de la iglesia, y no para “uso” personal (v. 3-6, 12-19, 26-40).
  3. En cuanto al don de lengua, se debía tener en cuenta que el “laleo glossa” o hablar “en lenguas” (v. 2) era una capacidad de hablar en un idioma humano conocido, y no que eran sonidos sin sentidos (v. 7-9). En otras palabras, el “laleo glossa” era hablar en un idioma o dialecto ya usado “en el mundo” por el hombre para comunicarse (v. 10; Comp. Hch 2:4-13).
  4. Si alguien iba hablar en lenguas tenía que haber un interprete para que pueda traducir lo que la persona estaba diciendo, y debía ser algo que vaya a traer edificación en la iglesia (v. 4-6), pero debía hacerlo en orden, uno a la vez, y no todos, solo unos pocos para provecho y orden (v. 26-28).
  5. Se debe recordar que el don de lenguas sirve para dar señal a los no creyentes de la autoridad que la iglesia había recibido de parte de Dios, y no para que los creyentes lo usaran desordenadamente en las reuniones (v. 21-23; Is. 28:11-12)
  6. Por esto Pablo les exhorta a que no sean creyentes inmaduros o “niños” (v. 20; Comp. 1 Co. 13:11), sino que actúen espiritualmente y se sometan al Señor (v. 37-38).

Dios es un Dios de orden, en todo lo que vemos de la creación podemos ver este patrón de su forma de actuar, y de esta misma manera Él espera que los creyentes vivamos ordenadamente, aún dentro de Su Iglesia. Lo que estaba pasando en la iglesia en Corinto era todo lo contrario, por esto Pablo escribe toda esta carta para corregir problemas, y uno de ellos era el mal uso del don de lenguas (1 Co. 14).

Actualmente este principio está vigente. Los dones han sido dados para edificar la iglesia por medio del uso apropiado de ellos por parte de los hermanos, pero lamentablemente muchos saltan de este mandato del Señor y llevan en desorden los principios básicos de edificación.

Recordando también que el don de lengua es un don que fue dado temporalmente para la iglesia primitiva, como nos dice W. E. Vine: No hay evidencia alguna de la continuidad de este don después de la época apostólica. De esta manera, esto da confirmación del cumplimiento de 1 Co 13.8, que este don cesaría en las iglesias, de la misma manera en que cesarían las «profecías» y «conocimiento» en el sentido de un conocimiento recibido por un poder sobrenatural inmediato (cf. 14.6). Al haber sido dadas las Sagradas Escrituras en su totalidad, se ha dado a las iglesias todo lo necesario para la conducción, instrucción y edificación, tanto individual como colectivamente.” (Vine, W. E. – Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo).

Publicado por Ministerio UMCD - Lengua de Señas

Reflexiones Cristianas. Salmos 1:2 "Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: